Ayerbe
+34 699 20 42 50
info@escultoradediosas.es

La creación

El mundo de las Diosas

La creación

La creación de las esculturas

Mis esculturas son un viaje hacia a la materia  con la que está hecho el universo, una inmersión en la substancia del espíritu. Crear para mí es intuir la estructura del mundo aparente y de los mundos imaginados o paralelos. Crear es perderse, dejar de ser uno mismo, eliminar el ego y viajar a otros mundos, al centro del laberinto, espiral o caracol, durante el proceso creativo y traer de vuelta, reencontrada yo, imágenes recompuestas o formas inéditas.

Es un intento de conectar con ese mundo mágico relacionado con la sensualidad y el erotismo, el de la energía creadora del intercambio entre los sexos, con el poder generador, conservador, destructor y de nuevo generador que sin duda posee lo Eterno Femenino.

Muchas de mis obras, su simbología, sus nombres, vienen de Otro Mundo. De ese mundo de los sueños, de nuestros antepasados, de la intuición. El verdadero “Yo” como el arte, habla con un lenguaje poético y simbólico. Se habla en el proceso creador con patrones arquetípicos, muchos del inconsciente colectivo.

PROCESOS Y TÉCNICAS PARA LA CREACIÓN DE ESCULTURAS 

MODELADO EN ARCILLA Y EL VACIADO

Es la técnica básica de la escultura junto con el dibujo. Se emplea fundamentalmente para hacer bocetos de una idea, que normalmente primero realizas en dibujo o simplemente llevas en la “cabeza”.

Yo la empleo también para realizar positivos para hacer luego vaciados en un molde de escayola o silicona en el cual realizas  un nuevo positivo en un material más noble, que será una escultura definitiva en cemento y arena, hormigón o poliester, fibra de vidrio, bronce etc.

He utilizado esta técnica para obras del porche románico, el dios Eolo, los canecillos zoomorfos de mi taller Ker Dana  y en la obra de la serie  “Románico Erótico” entre otras.

También imparto talleres de modelado pues es una técnica que te permite poner y quitar material sin riesgos, es decir es muy versatil,  aprendes realmente lo que es el volumen y sobre todo te permite jugar y divertirte.

Al mismo tiempo es una técnica muy terapéutica y enormemente sugerente para el conocimiento interior, modelando con las manos te relajas  y expresas sin más, tu inconsciente o tus mundos internos enlazando tu “yo” más intimo con la Madre Tierra.

modelado de arcillamodelado arcilla

TALLA DE PIEDRA

Yo aprendí escultura tallando alabastro en diferentes talleres de escultores en Zaragoza. Aun recuerdo lo difícil que me pareció al principio, los golpes del martillo y heridas en las manos, lo lento y brutalmente costoso que era quitar una pizquita de piedra a cada golpe!.

Con el tiempo aprendes a no golpearte, tu cerebro se amolda a ver mágicamente el trozo de piedra que tienes que picar. También a perder el miedo y aprovechar la maquinaria eléctrica que te ayuda. Poco a poco me atreví a realizar esculturas de gran formato hasta llegar a los dos metros de altura. Al picar piedras de gran volumen todo tu cuerpo y tu mente  se concentran al unisono. Yo suelo trabajar el gran formato de forma intensiva, durante un mes o más y por las noches sueño lo que debo tallar al día siguiente. Es como una especie de abducción. Cuanto más trabajas, más conectado estas con la piedra y mejor comprendes la obra que estás realizando. Es la misma piedra la que te va guiando en el proceso.

La piedra es muy dura y aunque hay diferentes tipos de dureza, todas son piedra. Corres continuamente el riesgo de quitar demasiado pero el buen hacer, te lo da las muchas horas de práctica. Es un material  eterno, imperecedero, siempre ha expresado valores sumamente elevados. Ha  sido empleado por todas las culturas y en todos los tiempos y con lo contundente que es,  a  veces nos llega a hablar de sutileza etérea y casi de intangibilidad.

Las herramientas que se emplean son muy diversas: van desde los punteros para desbastar, pasando por la mediacaña, gradina, cincel plano, bailarines para tallar y las escofinas,  lijas  diferentes y pulimento para el acabado.

En la piedra vas quitando capas como en una naranja con una paciencia y tesón incalculables. Al final, la última piel permite muchos acabados y texturas que van dando personalidad única a la pieza. Es cuando el espíritu de la obra aflora al exterior y  cuando disfrutas de verdad. Si bien, los volúmenes deben estar bien encajados desde mucho antes.

He trabajado muchos tipos de piedras y cada una tiene sus peculiaridades. El tipo de piedra  que más me recuerda que estoy en contacto con la Madre Tierra es la arenisca y aunque es muy abrasiva con las herramientas, también  es muy cálida. Además mi taller esta rodeado de  las montañas del prepirineo que están formadas de este tipo de piedra y desde que estuve en  Egipto, todavía la aprecio más, pues allí hay numerosas  esculturas y relieves de arenisca que me permitieron sentir una gran “humanidad” y “cercanía”  . También es muy agradecido el alabastro, el valle del Ebro está lleno de esta maravilla que suele ser blanco o acaramelado y que exportamos mayormente a Italia. Es la piedra que se recomienda para empezar, pues es más blanda. Y por ultimo, otra piedra preciosa de mi tierra es el calatorao, también llamado “mármol negro de calatorao”, que deja un brillo negro increiblemente metálico al pulirla.

Sinceramente creo que tallar piedra, te descubre un mundo vivo en las piedras. Las piedras son para mí como entes llenos de información, son testigos de nuestro pasado y del de nuestro planeta, solo hace falta saber escucharlas, mirarlas, tocarlas, permitir que se expresen trabajándolas. Tanto, me gustan, que las Diosas me han obsequiado el  estar rodeada de ellas.

A veces añado policromía a la escultura final para realzar alguna zona y dotarla de más viveza o de algún rasgo especial que quiero destacar. Es una manera más de que “la Diosa diga aquí estoy yo, yo si soy esta”. No en vano, hasta no hace mucho, las esculturas se patinaban para realzarlas.

Modelado en piedra escultoramodeladora piedra escultora

TALLA EN MADERA

El trabajo de la madera para mí, es parecido al de la piedra, sólo que se trabaja con herramientas diferentes, las gubias. La madera es un ser vivo con cierta humedad y un olor intenso que varía según del árbol del que se trate. La diferencia con la piedra es que puedes jugar con otros elementos de la pieza: sus curvas, agujeros, vetas, raíces, nudos, que pueden hacer de la obra algo más orgánico y expresivo. La desventaja es que la pieza debe estar bien sujeta para poderla trabajar.  Una piedra, aunque sea pequeña, tiene suficiente peso para golpearla y apenas se mueve. También tiene el inconveniente de que con el tiempo se agrieta si no se ha secado lo suficiente o está bien conformada por un especialista. La madera también admite diferentes tipos de texturas y acabados. He trabajado muchos tipos de madera y los que más me han fascinado son la de olivo por sus vetas y ductilidad, la de acebo por su blancura y la de sabina por su olor.

Como en el resto de mis esculturas en la última fase utilizo el color para potenciar su significado y porque nunca he dejado del todo mi faceta de pintora.

modelado de maderamodelado madera ana bejar

TÉCNICA CONSTRUCTIVA  MIXTA CON PAPEL, METAL, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y CEMENTO TXT

Podría comparar esta última etapa constructiva con lo que yo imagino que pudiera ser el big-bang o universo en las primeras etapas de la creación. En mis esculturas  hay zonas acabadas, definidas, limitadas y zonas en bruto, inacabadas o en proceso de delimitación. A veces tengo la sensación que hay seres o espíritus que se posan en mis obras durante el proceso de definición plasmando en ellas su personalidad que al final será la de la obra.

El conglomerado, una de las características de mis obras es comparable a la materia informe, substrato o humus de lo creativo en el universo, en la tierra, en la mujer. Puede estar elaborado con diversos materiales y suele contrastar con zonas del mismo u otro material más elaboradas y definidas. Este mestizaje de formas realistas, surrealistas, pulidas, texturadas, acabadas, inacabadas, es  una constante de mis obras y uno de mis valores en mi vida.

Los conglomerados llevan en sí el paso del tiempo universal (infinito), la erosión, la sedimentación y el modelado del verdadero conocimiento (el tesón , la paciencia, la retranca…el dejarse mecer, guiar por la Madre).

El conglomerado de metal  posee un doble mensaje: expresa un mundo antiguo por su tejido oxidado y a la vez futurista por sus formas pulidas o brillantes.

Con la utilización de trozos de metal de diferentes características (láminas, ovillos, alambres, telas, tejidos metálicos, etc.) junto a zonas tratadas y  modeladas, quiero evocar al material ígneo de los volcanes o al trabajo de la fragua del hombre antiguo.

El resultado es un mundo fantástico, ”un país de las maravillas” donde los perfiles recuerdan a formas animales o a seres de otros mundos provistos de alas, apéndices, estructuras de insectos, criaturas marinas, formaciones abstractas, vestidos bizantino. El modelado de algunas de las partes permite humanizar al personaje imaginario.

El procedimiento siempre es constructivo y de dentro afuera. Primero se realiza una estructura básica de metal sustentante: el esqueleto. Después se añaden los metales, el papel con cola, o varias capas de cemento txt. A veces  dejo  entrever los músculos, los vasos sanguíneos, los nervios  y los órganos interiores. Por último la piel aparece en las capas exteriores con formas más sugerentes y generalmente femeninas y algunas veces con gravados como en el caso de la serie Neomíticas en cemento txt.

En algunas esculturas de gran formato realizo una primera fase con formas bastante aproximadas a lo que será la obra definitiva pero utilizando ladrillos, piedras, tejas y mortero que luego recubro con una o dos capas de cemento txt.

modeladora de metal

Finalmente en la fase de acabado añado adornos, abalorios, lanas, telas y la policromía  que otorgan un carácter simbólico a la escultura. Siendo la fase en la cual más disfruto como cuando era pequeña y me disfrazaba con las telas y abalorios de mi abuela que  trajo de Melilla. De este modo aparece un sugerente ser híbrido  perteneciente a varios mundos.

Me gusta resaltar que la creación con hilos, lanas, alambres, es pausada, metódica, rítmica, entrañable, ensimismada, personal.  El tejido de mis esculturas está elaborado con la misma pasión, paciencia y amor con que lo elaboran las  arañas. El tejido evoca mundos de ensueño y fantasía, mundos lúdicos aéreos, intemporales.

Disfruto también  remarcar y a veces exagerar, diríase que humanizar, las zonas eróticas  o vitales de las féminas: muslos, caderas, vientre, hombros, pechos, cara, dejando muchas veces espacios huecos donde aflora el ámbito interior de la figura, que casi siempre se revela misterioso. O es que quizá las Diosas, reviven en mis manos, viajando a través de mi bambú interior, cuando me relajo creando!.

Me atrae la figura femenina por la versatilidad de su desnudo, mucho más complejo y provocador que el del hombre y porque me siento identificada . Me gusta añadirle símbolos con joyas, texturas, telas o incluso “animales de poder”, remarcando los atributos  de las antiguas diosas. El proceso de elaboración me sugiere a veces la inquietud del deseo erótico. Es igualmente una búsqueda de experiencias sensibles, divertidas, bellas, misteriosas, paradigmáticas…es  el impulso que siempre me mueve a crear una nueva obra

modelado de metal