Ayerbe
+34 699 20 42 50
info@escultoradediosas.es

Románico Erótico

El mundo de las Diosas

¿Qué es el románico erótico?

románico románico amorcillos

Denominamos así a un estilo iconográfico que, inserto en los cánones
más ortodoxos de la arquitectura religiosa románica, introduce mediante la
escultura temáticas de manifiesto carácter sexual. Aparece de manera
apabullante en determinados templos, exhibiendo múltiples aspectos de lo
erótico con una clara vocación de programa simbólico hasta ahora de
significado desconocido

Son muy frecuentes las mujeres exhibicionistas junto a varones de extraordinarios penes, fogosos amantes en todo tipo de actitudes y posturas, onanistas reflexivos, animales autofeladores o copulando con personas, acompañados por monstruos antropófagos y personajes pertenecientes al mundo de la farándula, como sinuosas bailarinas, acróbatas en ademanes imposibles o músicos risueños. Simpáticos tipos populares, duendecillos, seres fantásticos, sirenas exhibicionistas, mujeres con sierpes y rostros trifaces que figuran dioses antiguos pueblan igualmente numerosos ábsides, muros y portadas de estas iglesias tan sorprendentes.

¿Dónde está el románico erótico ?

Romanico Eotico amantes

Encontramos muestras por toda Europa, siendo abundantes en Gran Bretaña, Irlanda, Francia y España. Los ejemplos más importantes de la Península se localizan en torno a la región cantábrica, destacando la Colegiata y antiguo monasterio del municipio de Cervatos que, con 23 canecillos y 4 capiteles dedicados al tema, constituye la auténtica catedral del románico erótico hispano. La ruta continúa por otras iglesias rurales de la comarca Campurriana en las montañas de Burgos y Palencia. Fuera de esta zona hallamos núcleos menores en Navarra, Aragón, Galicia y múltiples localidades castellanas de Zamora, León, Soria y Segovia, siempre en la mitad norte peninsular.

¿A qué época pertenece?

En España las iglesias con representaciones eróticas más extensas corresponden mayoritariamente a las construidas durante la primera mitad del siglo XII, conviviendo con temas de iconografía bíblica a mediados de esa centuria y derivando hacia expresiones mucho menos crudas hasta llegar al gótico.

Las figuras se ubican mayoritariamente en el exterior de las iglesias, en los canecillos que sostienen los aleros o salientes de los tejados. Para el simbolismo románico era el punto de unión entre los Pilares de la Tierra que representaban los muros y la Bóveda Celeste de la cubierta, un territorio fronterizo y de transición entre ambos mundos. También es frecuente su presencia en las metopas situadas entre estos canecillos o en algunos capiteles de los vanos. Incluso aparecen en el interior de los edificios, alcanzando un claro protagonismo en la zona más sagrada del templo.

¿Quién hizo el románico erótico?

retocones

Su propia existencia es un enigma, pues mientras se va imponiendo el nuevo estilo internacional de Cluny, propiciado por el Papado para unificar doctrinalmente a las distintas iglesias nacionales, se materializa en perenne piedra un discurso alternativo de origen heterodoxo. Quienes osaron promover y costear semejantes templos, a veces monasterios destinados al recogimiento ascético, debieron de tener una visión alternativa o complementaria del dogma cuya fundamentación se desconoce, quedando como única pista la iconografía erótica con que decidieron arropar sus centros de oración. Tampoco se sabe apenas nada de los artistas escultores que llevaron a la práctica el empeño, obviamente solidarizados con la empresa. Sus fuentes no provienen de la Biblia ni se identifican con facilidad, teniendo que recurrir a patrones paganos oficialmente proscritos durante la Edad Media o a los contemporáneos ejemplos del voluptuoso Oriente. Tanto una como otra posible referencia no se explican en modo alguno con la tradicional interpretación que se ha querido dar al contexto hispano y europeo del siglo XII.

¿Para qué el románico erótico ?

Tanto esfuerzo desplegado debía de tener un claro propósito. La elección del singular programa iconográfico, contrario a la ortodoxia vigente, para su inclusión en muchas iglesias que se construían en ese momento llevaba implícita una evidente voluntad cismática. Como el discurso oficial, basado en pasajes escogidos del Antiguo y Nuevo Testamento, intentaba transmitir algún determinado mensaje de tipo espiritual que fuera fácilmente interpretable por los iletrados parroquianos que acudían de manera asidua al templo. Y en el caso de los monasterios sirviera, además, como instrumento de meditación sobre un sentido profano de la existencia al que sus moradores habían aparentemente renunciado.

¿Cómo se interpreta el románico erótico?

Romanico erotico venusinos

Tradicionalmente se ha querido explicar como una compilación de las prácticas pecaminosas que los fieles debían evitar, encontrándose por ese motivo fuera del recinto propiamente sagrado. Sin embargo, como ya señaló Caro Baroja al respecto, imágenes tan procaces producen más bien curiosidad por el vicio que respeto por la virtud. Y además encontramos ejemplos bien obscenos en el interior de algunos templos, desdiciendo así la teoría.

Otros por el contrario han querido ver en estas impúdicas figuras una llamada a la procreación, una incitación a los repobladores cristianos en época de escasez demográfica. Pero en aquella época, donde la promiscuidad resultaba casi obligada, el problema no era tanto la falta de embarazos como la elevada mortandad infantil. Y la necesidad de contar con mayor número de brazos hubiese aconsejado que tales figuras apareciesen en casi todos los nuevos templos románicos, no justificando su presencia en las iglesias monásticas.

Algunos investigadores, en fin, consideran que este microcosmos no hace sino reflejar la realidad social del momento. Para el hombre medieval el sexo formaba parte de lo cotidiano ya que la privacidad, tal como la conocemos ahora, resultaba prácticamente imposible. Tanto la coyunda como la fiesta constituían las escasas vías de escape de su atribulada vida de sometimiento a las leyes feudales y a la muerte omnipresente, por lo que resultaba muy receptivo a los iconos que las representaban.

La cultura popular, en contra de lo que muchas veces se ha pretendido, estaba imbuida de las tradiciones más antiguas, grecorromanas, íberas y celtas, y su imaginario colectivo poblado por imágenes que responden muy de cerca a las que encontramos bajo los aleros de sus templos.

Desentrañar el núcleo del mensaje requeriría poder interpretar sin error u omisión los significantes que se combinan en la estructura de los edificios, de acuerdo a una visión del mundo que definitivamente ya se ha perdido. Mientras los especialistas más entusiastas siguen intentándolo, a los demás nos queda disfrutar de las obras que nos dejaron aquellos extraordinarios tallistas y reasignarles nuevos significados que nos ayuden a recuperar la pasión por la Vida, una pasión que sin duda ellos experimentaron e intentaron proyectar.

SERIE  INSPIRADA EN EL ROMÁNICO ERÓTICO

romanico erotico amorosos

Esta serie está inspirada en canecillos y capiteles de iglesias  y monasterios del románico erótico del siglo Xll repartidos por toda Europa siendo especialmente relevantes en Cantabria.

Se puede decir que el románico erótico respondía a una realidad social del momento. Tanto la coyunda como la fiesta constituían escasas  vías de escape al sometimiento feudal y la omnipresente muerte.

El carácter sexual de figuras como exhibicionistas, bailarinas, parejas en todo tipo de actitudes y posturas, sirenas, etc, es un enigma. Quienes osaron construir y costear estos templos debieron de tener una visión alternativa o complementaria al dogma, inspirados en patrones paganos o referencias contemporáneas del voluptuoso Oriente. Quizá debieron de tener  un determinado mensaje de tipo espiritual fácilmente interpretable, tanto para monjes como para parroquianos integrados.

EXHIBICIONISTAS

Se Interpretan como una figuración de fuerzas generatrices que  propician la fertilidad de los campos, hombres y animales. Favorecen los encuentros amorosos.

románico erótico ana bejar

PAREJAS ENTRELAZADAS

Van casi siempre desnudos en diferentes actitudes desde el cortejo al coito manifiesto, adoptando diferentes posturas que los caracterizan.

Son la versión cristianizada de antiguos dioses paganos  de la sexualidad y parejas primordiales.

Estimulan y enardecen la pasión.

SIRENAS

Una de las descripciones más arcaicas de la diosa la presenta como “aguas primigenias”, que en zonas costeras se identifica con el mar u océano.

La diosa del mar perdura en forma degradada en las sirenas u ondinas. Probablemente la primeras sirenas eran imágenes de Afrodita con cola de pez,  famosas por su capacidad de seducir a los hombres.

Se representan en múltiples canecillos y capiteles de iglesias pudiendo ser una derivación de las figuras exhibicionistas femeninas.